REMP logo

Historias de datos de la REMP

Historia del Catálogo de Montes Públicos

Historia del Catálogo de Montes de Utilidad Pública

¿Sabes cuál es la figura jurídica de protección de los montes más antigua de nuestro país?

Si no tienes el gusto, te presentamos: Historia del Catálogo de Montes de Utilidad Pública.

Nació en 1862, hace ¡162 años! Adelantándose incluso a la creación del primer Parque Nacional en el mundo (Yellowstone en EEUU, 1872). 

Aunque los acontecimientos que llevaron a su creación empiezan un poco antes, en 1855 y se prolongaron hasta 1902.

Te ponemos en contexto para que visualices cómo era la vida en el momento en el que nace esta primera figura de protección de nuestro patrimonio natural.

Capítulo 2

La situación económica de España

¿Qué cómo era España en esa época?

España era un país atrasado basado en la producción agraria. Durante el siglo XIX se fueron creando dos focos industriales, Cataluña y País Vasco, con el sector textil y la siderurgia respectivamente.
  • Las condiciones laborales son miserables.
  • El trabajo infantil está a la orden del día.
Se produce la primera huelga general en 1855. 
En 1889 se produce la primera liderada por mujeres, en Euskadi. Las cigarreras de Santutxu
1856 - Calle de Alcalá, Madrid
1856 - Calle de Alcalá, Madrid

La sociedad española


Las diferencias sociales en la época eran abismales. Mientras la gran mayoría de la población vive en condiciones bastantes paupérrimas, otras vivían en condiciones bastante favorables.

El paisaje español en el siglo XIX

En esta situación de desigualdades sociales y economía de subsistencia, el paisaje español era una muestra de esto. Con mucho territorio con un alto grado de deforestación y erosión.
1860 - Puerto de Contreras. Cuenca-Valencia
1860 - Puerto de Contreras. Cuenca-Valencia
1858 - Alicante
1858 - Alicante
1862 - Puente de Alcántara, Cáceres
1862 - Puente de Alcántara, Cáceres

Capítulo 3

El origen del Catálogo de Montes de Utilidad Pública

Pero, ¿qué es el catálogo?

Es un registro público de carácter administrativo en el que se incluye información detallada sobre los Montes de Utilidad Pública.

¿Cuál fue su origen?

En la segunda mitad del siglo XIX, el Gobierno estableció la venta de todas las propiedades forestales, sin importar a quién le pertenecieran, y sus ingresos pasaron a las arcas de la Hacienda Pública. Muchos terrenos eran propiedad de la Corona, la Iglesia, la Nobleza, los Concejos, de Comunidades de Ciudad o Villa y tierra, etc.

Este señor es nada más y nada menos que Pascual Madoz, creador en 1855 de la ley de Desamortización Civil que sería el origen del Catálogo de Montes de Utilidad Pública →.
Bernardo de la Torre Rojas
Bernardo de la Torre Rojas
Guardería forestal. Imagen extraída del libro «Tiempo de recuerdos». La Granja,Valsaín (1850-1950)
Guardería forestal. Imagen extraída del libro «Tiempo de recuerdos». La Granja,Valsaín (1850-1950)

Protección de este rico patrimonio forestal

Con esa expresión (“en la física del globo”), el informe del Cuerpo de Ingenieros recogía: “las funciones de los montes en la física del Globo determinadas porque la acción inmoderada de los agentes naturales aumenta al desaparecer la vegetación permanente, causando graves perturbaciones e influyendo en el clima y en el agua”. (CALVO SÁNCHEZ, L.: La génesis histórica de los montes catalogados de utilidad pública (1855-1901), Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid)

Esta condición pone de manifiesto la ya entonces reconocida importancia de los bosques en la regulación climática tan presente en nuestros días.
Pascual Madoz
Pascual Madoz
←Y este es Bernardo de la Torre Rojas fundador y director de la primera Escuela de Ingeniería de Montes en 1848, cuya primera sede ocuparía el Castillo de Villaviciosa de Odón en Madrid. En 1853 impulsó la creación del Cuerpo de Ingenieros* de Montes, talón de Aquiles forestal que se enfrenta a la desamortización.
* Aquí no hay lenguaje inclusivo que valga, hubo que esperar hasta 1969 para tener la 1ª ingenierA de Montes
Afortunadamente, como freno a esta actividad desamortizadora ideada por Madoz de 1855, se encargó al recién creado Cuerpo de Ingenieros de Montes, una Clasificación General de los Montes Públicos que debían ser exceptuados de venta al considerarse que contribuían a los intereses generales del país tanto desde el punto de vista económico como “en la física del globo”.

La guardería forestal hizo un papel muy importante después de la constitución de los montes.
Cabecera del río Pirón, Sierra de Guadarrama, Segovia. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia Junta de Castilla y León. Archivo Histórico Provincial de Segovia
Cabecera del río Pirón, Sierra de Guadarrama, Segovia. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia Junta de Castilla y León. Archivo Histórico Provincial de Segovia

Capítulo 4

El Catálogo de Montes de Utilidad Pública

El Catálogo

El criterio para definir la venta fue modificado en sucesivas ocasiones ocasionando fuertes disputas entre los ministerios de Hacienda, que fomentaba las ventas; y Fomento, a través del Cuerpo de Ingenieros de Montes, que las intentaba evitar e incluyendo sucesivas excepciones.

La relación de montes que no fueron enajenados por declararse de utilidad pública supuso el origen del que hoy es el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, por el Real Decreto de 22 de enero de 1862.

Vídeo de la Junta de Castilla-La Mancha explicando qué es el Catálogo de Montes de Utilidad Pública

La Consejería de Desarrollo Sostenible nos lo cuenta en este vídeo titulado: Los Montes de Utilidad Pública. Pioneros en conservación

Leer más historias de datos

Inicio