REMP logo

Historias de datos de la REMP

La propiedad de los Montes Públicos

Montes públicos

Los montes públicos son aquellos pertenecientes a cualquier entidad pública. Pueden ser de:

  1.  Entidades Locales
  2. Comunidades Autónomas
  3. Estado. 
En España hay aproximadamente 8,8 millones de hectáreas siendo unas 7,2 de Montes de Utilidad Pública.



Tipología de la propiedad forestal pública
Los montes públicos pueden ser:
  1. Montes Demaniales
  2. Montes Patrimoniales
Los montes demaniales son aquellos de dominio público, bien por razón de servicio (Montes de Utilidad Pública) o bien por razón de su aprovechamiento (montes comunales) o bien por cualquiera otra afección a un uso o servicio público.

Los montes patrimoniales son el resto de montes públicos.


A continuación os presentamos algunos datos sobre estos montes públicos...

Superficies de montes públicos

En este mapa podrás comprobar la superficie pública forestal por Provincia y por Comunidad Autónoma aplicando los filtros que tienes arriba a la derecha de esta página. Pasando el puntero por cada una de las unidades administrativas sale el dato.

Capítulo 2

Superficies montes públicos

Superficies de montes públicos

Los Montes Públicos en España son mucho más que simples terrenos; son auténticos tesoros naturales que albergan una rica biodiversidad y paisajes únicos. Su importancia es tal que podríamos decir que la historia de los Montes de Utilidad Pública es, en gran medida, el origen de nuestros Espacios Naturales Protegidos.

Capítulo 3

Superficie de Montes de Utilidad Pública

Superficies de montes de utilidad pública (MUP)

La historia de los Montes de Utilidad Pública te la contamos AQUÍ 

Estos montes, con siglos de historia a sus espaldas, han sido fundamentales para la conservación de la naturaleza en nuestro país. Desde las majestuosas sierras hasta los frondosos bosques, los Montes de Utilidad Pública son el hogar de especies únicas de flora y fauna, y desempeñan un papel crucial en la regulación de los ciclos hidrológicos y la protección del suelo.

Como verás en la gráfica, los Montes de Utilidad Pública representan el 84 % de los montes públicos.

Te invitamos a descubrir la relevancia territorial de estos montes. A través de mapas interactivos y datos detallados, podrás explorar la ubicación y extensión de los Montes de Utilidad Pública en España, y comprender su importancia para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Capítulo 4

Propiedad pública

Propiedad pública

Los Montes Públicos en España tienen propietarios. 

Estos propietarios son entidades públicas que representan un valioso patrimonio natural, son las entidades locales, comunidades autónomas o el Estado.

Esta diversidad de propiedad refleja la rica historia y la importancia que estos montes han tenido a lo largo del tiempo para diferentes territorios y comunidades.

Aquí te mostramos los datos de propiedad...

Los montes de entidades locales, en particular, constituyen un tesoro para muchos municipios, ya que representan una parte importante de su patrimonio y de su identidad.

Estos montes, gestionados de forma sostenible, pueden ser una fuente de recursos económicos y de bienestar para las comunidades locales, además de contribuir a la conservación de la naturaleza y del paisaje.

Leer más historias de datos

Inicio